La realidad del medio artístico es más que la organización de esporádicos festivales o muestras callejeras a pretexto de la pobreza. La realidad es una cuestión distinta, donde no sólo los rituales del arte oficial son muestra del desarrollo del arte en nuestro medio.
Para nosotros, la cultura no se circunscribe exclusivamente a las expresiones artísticas, estamos concientes de que es mucho más que eso. Creemos que no existen lugares sin un vasto capital cultural y que las producciones artísticas no son una herramienta de colonización bajo la excusa de la descentralización de los espacios oficiales o la erradicación de la ignorancia mediante el arte contemporáneo, por ello, tampoco justificamos las absurdas fantasías mesiánicas de algún trasnochado gestor cultural que “lleva arte y cultura” a solitarios sectores donde supuestamente no existen. Al contrario, comprendemos que el arte y la cultura están en todo y son parte de todo.
Por otro lado, las instituciones relacionadas con el arte en nuestro medio han promovido la idea del museo como el lugar de la cultura, no obstante, este concepto muestra la concepción de una cultura congelada y poco dinámica, una oficialidad en la cual pocas veces se visibilizan expresiones no-oficiales, considerándolas como ajenas, extravagantes y exóticas. Es por ello que dentro de la idea de esta cultura oficial se promueven expresiones más cercanas a lo que está en boga en las grandes urbes, olvidando y desconociendo manifestaciones gestadas en otros procesos creativos, así pues se promociona todo lo que nos aleje de nuestra realidad y nos acerque a la ilusión de hacer arte como en Europa o en Estados Unidos.
Columna Quinta se apoya en la creación individual de todos quienes conforman ésta urdimbre, le apuesta a las expresiones y al trabajo generado con y desde nuestra realidad, con las falencias y los tropiezos propios de un proceso creativo honesto que basa su trabajo en las modestas posibilidades de nuestro medio, pero inserto en una dinámica que marcha al ritmo de la cultura en la cual nos desenvolvemos.
Columna Quinta intenta reivindicar la imagen del artista bohemio entregado en su integridad vital al trabajo artístico, denunciando la mediocridad del artista-empresario prefinanciado que se esconde tras la metáfora rebuscada y la fórmula fácil. También, rechaza las formas de usurpación simbólica que se vienen gestando en el arte y se hacen claramente notorias en salones y festivales. La producción simbólica de un grupo humano no es botín de los artistas, por tanto, estimamos que el respeto irrestricto a la comunidad está implícito en el respeto a sus formas de producción simbólica.
En consecuencia, Columna Quinta le dice un NO rotundo a la improvisación de proyectos artísticos que se valen de vidas ajenas, a los cartones de mendigos premiados, al irrespeto a la comunidad mediante pobres intervenciones urbanas, y al despropósito de convertir a los sujetos en objetos de arte. Basta de estereotipar la pobreza en el arte, no más clichés de personas que habitan en lo sectores periféricos que han sido usados últimamente como medio y fin en proyectos de arte contemporáneo.
De esta forma, Columna Quinta entiende como ineludible la participación crítica del productor cultural en la sociedad de la que forma parte, mediante la toma de una posición clara sin evadir la polémica y el conflicto, además, aspira a la construcción de espacios alternativos que se abstengan de ser funcionales al poder, intenta promover la producción artística en la que se fomente la reflexión, proponiendo la concepción del arte como una actividad de vida y una profesión digna, erradicando la mala idea del arte como un pasatiempo inocuo y ocioso.
En conclusión, creemos que el arte también puede aportar a la reflexión y a la creación de nuevas categorías epistemológicas que nos ayuden a hacer de nuestra realidad un lugar mejor donde crear.
Columna Quinta
...............


1 comentario:
Que dice Z esta uffffff el blog pero hay que decirle al pana de las fotos que deje de jalarse y que ya le vamos a quitar esa colección insana de películas, creo que ese es el motivo de que esten movidas las fotos jajaja,
franz.
Publicar un comentario